![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEIBzUoQ2EjhT12_VLF8VzQ9gbsrPJE_KY1q6NyFE3yuIjRRZ_W6j5egqszUGLoId0IP-FGsS_VvYD-7Aeir6vwZReieRDtwdaazTBtfs8dramZZCurTAUybP_n_dTYdn1l725M6UP5zLm/s320/Procesos+Productivos.jpg)
Para realizar un Proceso Productivo se deben seguir los siguientes pasos:
Diseño del producto: Características
♥Factor funcional: cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
♥Valor: debe estar equilibrada con el beneficio que se espera del producto.
♥Factor de uso: el producto debe ser simple y fácil de usar.
♥Calidad del diseño: debe ser importante para que motive al comprador.
♥Confiabilidad: que dure el período normal de utilización.
♥Durabilidad: conocer la vida útil del producto.
Diseño del proceso del producto
Una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo para su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricación.
Estructura del proceso
♥Contínuos: son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias químicas,etc).
♥Repetitivos: producen artículos en gran cantidad durante un período (automotrices).
♥Intermitentes: artículos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida)
Diseño del equipo de instalaciones
Luego que se ha decidido qué producto se va a elaborar (diseño del producto) y cómo llevar a cabo esa elaboración (diseño del proceso) debemos conocer qué equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localización
La localización geográfica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de una empresa, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones:
♥ Dificultades que surgen si una empresa se muda: elevados castos de reacondicionamiento de los equipos e instalaciones.
♥ Consecuencias del alejamiento del mercado, como así también las fuentes de abastecimiento de materias primas, las disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc.
♥ Influencia directa en los costos de producción debido a una mala elección del lugar.
Por todo esto, una buena localización debe apreciarse por medio del estudio de 4 factores:
1.Mercado
2.Fuente de abastecimiento
3.Forma de colocación de sus productos
4.Medios de información con que se cuenta
1.Mercado
El estudio del mercado ha dado lugar a una disciplina con el nombre de mercadología y es necesario para:
♥Lanzamiento de un nuevo producto.
♥Imposición de un nuevo producto.
♥El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
2.Fuente de abastecimiento
♥Para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa deberá preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de productos por comercializar o materias primas para elaborar.
*Suministro de agua, combustible y fuerza motríz.
*Disponibilidad de mano de obra.
*Procimidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*Competencia.
El estudio del medio ambiente es esencial para la instalación geográfica de la empresa:
♥Tipo y seriedad de administración local (municipalidad) y calidad del servicio público (policía, bomberos, hospital).
♥Disponibilidad de instituciones bancarias.
♥Disponibilidad de terrenos aledaños a la empresa.
♥Posibilidad de alojamiento para el personal.
♥Preocupación por el medio ambiente, contaminación, residuos sólidos y líquidos.
Importancia de la calidad de los productos
La calidad se ha convertido en un tema central en la producción.
En los últimos años se instaló una fiebre de calidad, ya que los consumidores prefieren artículos y servicios que se brinden con mejor calidad.
Los clientes consideran distintos aspectos en la calidad cuando adquieren un bien, entonces cada cliente centra su preferencia en distintas características, por otro lado las empresas diversifican los aspectos que destacan al producto, de esta manera logran captar más clientes.
Gestión de calidad
La gestión de calidad consiste en lo siguiente: hacer mejor, mas rápido, menos caro e innovable.
La gestión de calidad supone:
♥Reducir tiempos.
♥Eliminar actividades innecesarias.
♥Seleccionar actividades para minimizar costos.
♥Compartir actividades para no duplicar.
♥Registrar los recursos de manera eficiente.
Las etapas de un modelo de gestión de calidad son las siguientes:
1.razones para la mejora de calidad.
2.Exposición de la situación actual.
3.Análisis, causas, efectos.
4.Acciones correctivas.
5.Normalización.
6.Resultados.
7.Plan de futuro.
Etapas de imaginación de mercado
La investigación de mercado requiere al menos 8 pasos.
1.¿Qué se va a investigar?
2.¿Por qué se quiere investigar?
3.¿Para qué se quiere investigar?
4.¿A quiénes se va preguntar?
5.¿Cuándo se saldrá a investigar?
6.¿Dónde se hará la investigación?
7.¿Con qué elementos se hará la investigación?
8.¿Cómo se hará la investigación?
Mecánica de la investigación de mercado
1.Análisis de la situación: investigación compleja a cerca de las informaciones disponibles respecto de la comercailización de los productos de la empresa.
2.Investigación preliminar: contacto previo con distribuidores, consumidores, hombres claves del ramo, a los efectos de captar problemas.
3.Plan definitivo de investigación: planificación del procedimiento durante el cual se llevará a cabo la investigación: encuestas, muestra de datos, formularios e impresos a utilizar.
4. Tabulación y análisis: tarea mediante la cual se revisan los datos obtenidos, se los clasifica y se ordena los resultados.
6.Presentación de resultados: para ser exibidos ante los dirigentes de la empresa.
7.Control posterior: que permite asegurar que las recomendaciones efectuadas han sido puestas en práctica y que los resultados previos han sido avanzados.
5.Interpretación de resultados: el investigador determina las conclusiones de la investigación a efectos de preparar las recomendaciones por efectuar.
Diseño del producto: Características
♥Factor funcional: cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
♥Valor: debe estar equilibrada con el beneficio que se espera del producto.
♥Factor de uso: el producto debe ser simple y fácil de usar.
♥Calidad del diseño: debe ser importante para que motive al comprador.
♥Confiabilidad: que dure el período normal de utilización.
♥Durabilidad: conocer la vida útil del producto.
Diseño del proceso del producto
Una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo para su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricación.
Estructura del proceso
♥Contínuos: son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias químicas,etc).
♥Repetitivos: producen artículos en gran cantidad durante un período (automotrices).
♥Intermitentes: artículos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida)
Diseño del equipo de instalaciones
Luego que se ha decidido qué producto se va a elaborar (diseño del producto) y cómo llevar a cabo esa elaboración (diseño del proceso) debemos conocer qué equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localización
La localización geográfica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de una empresa, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones:
♥ Dificultades que surgen si una empresa se muda: elevados castos de reacondicionamiento de los equipos e instalaciones.
♥ Consecuencias del alejamiento del mercado, como así también las fuentes de abastecimiento de materias primas, las disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc.
♥ Influencia directa en los costos de producción debido a una mala elección del lugar.
Por todo esto, una buena localización debe apreciarse por medio del estudio de 4 factores:
1.Mercado
2.Fuente de abastecimiento
3.Forma de colocación de sus productos
4.Medios de información con que se cuenta
1.Mercado
El estudio del mercado ha dado lugar a una disciplina con el nombre de mercadología y es necesario para:
♥Lanzamiento de un nuevo producto.
♥Imposición de un nuevo producto.
♥El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
2.Fuente de abastecimiento
♥Para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa deberá preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de productos por comercializar o materias primas para elaborar.
*Suministro de agua, combustible y fuerza motríz.
*Disponibilidad de mano de obra.
*Procimidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*Competencia.
El estudio del medio ambiente es esencial para la instalación geográfica de la empresa:
♥Tipo y seriedad de administración local (municipalidad) y calidad del servicio público (policía, bomberos, hospital).
♥Disponibilidad de instituciones bancarias.
♥Disponibilidad de terrenos aledaños a la empresa.
♥Posibilidad de alojamiento para el personal.
♥Preocupación por el medio ambiente, contaminación, residuos sólidos y líquidos.
Importancia de la calidad de los productos
La calidad se ha convertido en un tema central en la producción.
En los últimos años se instaló una fiebre de calidad, ya que los consumidores prefieren artículos y servicios que se brinden con mejor calidad.
Los clientes consideran distintos aspectos en la calidad cuando adquieren un bien, entonces cada cliente centra su preferencia en distintas características, por otro lado las empresas diversifican los aspectos que destacan al producto, de esta manera logran captar más clientes.
Gestión de calidad
La gestión de calidad consiste en lo siguiente: hacer mejor, mas rápido, menos caro e innovable.
La gestión de calidad supone:
♥Reducir tiempos.
♥Eliminar actividades innecesarias.
♥Seleccionar actividades para minimizar costos.
♥Compartir actividades para no duplicar.
♥Registrar los recursos de manera eficiente.
Las etapas de un modelo de gestión de calidad son las siguientes:
1.razones para la mejora de calidad.
2.Exposición de la situación actual.
3.Análisis, causas, efectos.
4.Acciones correctivas.
5.Normalización.
6.Resultados.
7.Plan de futuro.
Etapas de imaginación de mercado
La investigación de mercado requiere al menos 8 pasos.
1.¿Qué se va a investigar?
2.¿Por qué se quiere investigar?
3.¿Para qué se quiere investigar?
4.¿A quiénes se va preguntar?
5.¿Cuándo se saldrá a investigar?
6.¿Dónde se hará la investigación?
7.¿Con qué elementos se hará la investigación?
8.¿Cómo se hará la investigación?
Mecánica de la investigación de mercado
1.Análisis de la situación: investigación compleja a cerca de las informaciones disponibles respecto de la comercailización de los productos de la empresa.
2.Investigación preliminar: contacto previo con distribuidores, consumidores, hombres claves del ramo, a los efectos de captar problemas.
3.Plan definitivo de investigación: planificación del procedimiento durante el cual se llevará a cabo la investigación: encuestas, muestra de datos, formularios e impresos a utilizar.
4. Tabulación y análisis: tarea mediante la cual se revisan los datos obtenidos, se los clasifica y se ordena los resultados.
6.Presentación de resultados: para ser exibidos ante los dirigentes de la empresa.
7.Control posterior: que permite asegurar que las recomendaciones efectuadas han sido puestas en práctica y que los resultados previos han sido avanzados.
5.Interpretación de resultados: el investigador determina las conclusiones de la investigación a efectos de preparar las recomendaciones por efectuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario